SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1AROUND THE DISCUSSION ON «DEINDUSTRIALIZATION» A brief analyzes about the gross production and the Gross Domestic ProductFISCAL AND MONETARY POLICY IN COLOMBIA: AN EXPERIMENTAL ANALYSIS FROM THE COORDINATED DECISION MAKING author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tendencias

Print version ISSN 0124-8693

Abstract

REYES, Giovanni E.  and  SAA, Isabella Loaiza. COLOMBIA 2000-2013: RELACIONES ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIO INTERNACIONAL. Tend. [online]. 2014, vol.15, n.1, pp.131-144. ISSN 0124-8693.  https://doi.org/10.22267/rtend.141501.53.

Este estudio realiza un análisis de las principales variables económicas de Colombia, basándose en el comportamiento de las mismas en la historia inmediata, específicamente el período bajo estudio es de 2000 a 2013. Las variables con mayor análisis son el crecimiento económico y el comercio exterior. No obstante, a fin de tener una mejor perspectiva se incorporan la tasa anual de inflación y el desempleo. En particular luego de la implementación de las políticas económicas basadas en el “Consenso de Washington” en Colombia, como en muchos países latinoamericanos, se han privilegiado las exportaciones como motores de crecimiento. El principal argumento de este documento es que -más que la cantidad de productos exportados- lo que mayormente ha influido ha sido el precio o factura de los productos vendidos en el exterior.

JEL: E01, E10, F14.

Keywords : negociaciones comerciales internacionales; economía colombiana; condiciones económicas y sociales de Colombia..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )