SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1THEORETICAL APPROACH TO UNIVERSITY SOCIAL RESPONSIBILITY (RSU) IN PUBLIC ACCOUNTING PROGRAMSLEGAL AND REGULATORY CONSOLIDATION OF THE PUBLIC COMMUNICATIONS SERVICE IN COLOMBIA 1847-2020 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tendencias

Print version ISSN 0124-8693On-line version ISSN 2539-0554

Abstract

NIEVES MENDOZA, Leidy Milena  and  MORALES CELY, William Alonso. UNA MIRADA A LA BRECHA ENTRE ACTITUD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LA ECONOMÍA CIRCULAR. Tend. [online]. 2022, vol.23, n.1, pp.372-394.  Epub Feb 17, 2022. ISSN 0124-8693.  https://doi.org/10.22267/rtend.222301.194.

Los impactos ambientales generados por el modelo de economía lineal ponen de manifiesto la necesidad de transcender hacia la circularidad. Sin embargo, más allá de la transformación del sector productivo que implica la economía circular, se hace necesario un cambio en la conducta del consumidor. Pues en última instancia, si el consumidor se reúsa a adoptar una conducta sostenible, cualquier iniciativa de economía circular puede concluir en un absoluto fracaso. Abordar este aspecto resulta crucial, si concebimos la brecha entre actitud y comportamiento del consumidor, como fenómeno que describe la incoherencia entre una actitud favorable ambientalmente y un comportamiento no sostenible. Por tanto, este trabajo busca identificar las principales variables que intervienen en dicha brecha, dentro del marco de la economía circular, empleando una metodología de revisión de literatura. Los resultados indican que alrededor de la brecha confluyen factores diversos. Desde la parte individual intervienen la actitud, las normas subjetivas, el control conductual percibido y la conciencia. Desde la óptica situacional, confluyen el precio, el costo, el conocimiento y la información. Y, desde lo contextual están los factores sociodemográficos, la cultura y los incentivos. La identificación de estos factores constituye un indicio para minimizar la brecha y facilitar la circularidad.

JEL: E21; Q01; Q30; Q53; Q56

Keywords : consumo; contaminación; desperdicio; economía; medio ambiente..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )