SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 issue1SOME OBSERVATIONS ON THE NEST STRUCTURE AND COLONY COMPOSITION OF Pseudomyrmex termitarius (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) IN ABELLO ( ANTIOQUIA, COLOMBIA ) LOCALITYEFFECT OF MYCORRHIZAE AND HEN MANURE FERTILIZATION ON YIELD AND QUALITY OF ONION (Allium cepa L. 'YELLOW GRANEX' ) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

ECHEVERRI FLOREZ, Fernando; LOAIZA MARIN, Carlos Eduardo  and  CANO ORTIZ, Magnolia del Pilar. RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACION DE TRIPS FITOFAGOS (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) Y DEPREDADORES (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE) ASOCIADOS A CULTIVOS COMERCIALES DE AGUACATE Persea spp. EN LOS DEPARTAMENTOS DE CALDAS Y RISARALDA (COLOMBIA). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2004, vol.57, n.1, pp.2178-2189. ISSN 0304-2847.

Se consideraron tres cultivos comerciales de aguacate (Persea sp.) en los municipios de Palestina (Caldas) y Pereira y Marsella (Risaralda) evaluando árboles en producción entre cinco y ocho años de edad, incluyendo para los tres lugares las variedades: Santana, Choquette, Booth 8, Trinidad y Trapp; además en el huerto de Pereira se incluyó la variedad Fucsia, en las que se constataron los daños y distorsiones atribuidas a la acción de los trips. Para los materiales considerados se efectuaron diez muestreos por localidad con una frecuencia quincenal, escogiendo en cada muestreo un árbol por variedad. En cada árbol seleccionado se tomaron 36 muestras así: tres por estrato (alto, medio y bajo) cuatro por punto cardinal (oriente occidente, norte y sur) y tres estructuras de la planta (hojas tiernas, flores y frutos en desarrollo), para un total de 360 muestras por cada variedad de aguacate, por cada una de las tres localidades consideradas. A cada muestra se le extrajeron los trips, separando los morfos de acuerdo con la colección de referencia previamente establecida; se cuantificaron y se efectuó el proceso de identificación. En total se determinaron cuatro morfos asociados al cultivo de aguacate, dos de hábito fitófago: Selenothrips rubrocinctus Giard y Frankliniella gardeniae Moulton, según Mound, (1993) nuevo reporte como especie fitófaga asociada al aguacate y los géneros Leptothrips y Karnyothrips de hábito depredador. Se encontró para las tres localidades un amplio predominio de F. gardeniae con relación a los otros tres morfos, hospedándose principalmente en las estructuras florales, y en menor proporción en brotes tiernos y frutos en desarrollo. No se encontró preferencia de los trips por un punto específico con relación a la distribución vertical y horizontal en el dosel del árbol Se constataron los daños atribuidos a los trips en aguacate, encontrando en las plantaciones: En fruto: Pericarpio deforme, partenocarpia, halos blanquecinos. En flores: Abundante caída y flores necrosadas. En hojas lamina foliar deforme y manchas rojizas y en ramas: Deformaciones, reducción de la longitud de entrenudos, hiperplasia y la llamada "rama látigo". Con relación a la susceptibilidad de los diferentes materiales a la acción del daño, la variedad Santana fue en la que más se perciben los síntomas de afección atribuidos a los trips, y las variedades Choquette y Fucsia las que presentaron menores síntomas de afección.

Keywords : Frankliniella gardeniae; Selenotrips rubrocinctus; Karniotrips sp.; Leptotrips sp.; variedades; aguacate; Persea spp.; daños.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License