SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue1EVALUATION OF MANAGEMENT PRACTICES OF THE MOTH OF LULO FLOWER SYMMETRISCHEMA INSERTUM POVOLNY (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE)AGITATION-AERATION RELATION EFFECTS ON CELL CULTURE OF AZADIRACHTA INDICA A. JUSS NEEM ON AZADIRACHTIN PRODUCTION IN A STIRRED TANK BIOREACTOR author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

BURITICA CESPEDES, Pablo. LA ROYA DEL CAFETO EN COLOMBIA: REALIZACIONES DE IMPACTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL SIGLO XX. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2010, vol.63, n.1, pp.5285-5292. ISSN 0304-2847.

La roya del cafeto (Hemileia vastatrix), desde los comienzos del siglo XX fue una constante preocupación de los colombianos, hasta cuando arrivó al Brasil en 1970. A partir de ese momento, Colombia tomó una serie de acciones orientadas afrontar la eminente llegada del patógeno. Las medidas estuvieron orientadas al fortalecimiento científico en CENICAFÉ y cuarentenario en el ICA; así como de la preparación de los productores respecto a que era la roya, como se reconocía y a un estimulo permanente de búsqueda en los cafetales. Respecto a la caficultura en particular, se hizo una reorientación geográfica de las áreas de siembra, se entregó la variedad de cafeto Colombia resistente a la roya y se puso en manos de los caficultores toda una tecnología para la aspersión de fungicidas en planes definidos por región. Producto de estas acciones cuando la roya se identificó en Colombia en 1983, no produjo el desastre que se preveía y no ha pasado de ser un problema cuyo impacto en la producción cafetera, ha sido mínimo. La ganancia en los resultados científicos ha sido invaluable y la credibilidad de los caficultores en sus instituciones de apoyo es estrecha. El modelo seguido es un verdadero ejemplo de integración de objetivos y soportan el concepto de Salud Pública Vegetal, como estrategia para mantener los problemas fitosanitarios bajo control.

Keywords : Café; roya; campaña; control.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License