SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue2EFFECT OF DIFFERENT LEVELS AND TIMES OF DEFOLIATION ON THE POTATO YIELD (SOLANUM TUBEROSUM CV. PARDA PASTUSA)CLASSIFICATION OF 42 GENOTYPES OF PEA (PISUM SATIVUM L.) ACCORDING TO THE MORPHOLOGICAL CHARACTERS AND AGRONOMIC BEHAVIOR author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

NARVAEZ CASTILLO, Magda; SANCHEZ DE PRAGER, Marina  and  MENJIVAR FLORES, Juan Carlos. CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y EN LA ACTIVIDAD DE LAS FOSFATASAS EN SUELOS CULTIVADOS CON MAÍZ DULCE (ZEA MAYS L.) FERTILIZADOS CON VINAZA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2010, vol.63, n.2, pp.5533-5541. ISSN 0304-2847.

Se evalúo el efecto de la aplicación de vinaza en las propiedades químicas y la actividad de las fosfatasas ácidas y alcalinas de dos suelos del Valle del Cauca, Colombia (Typic Argiudoll y Fluventic Haplustoll) en condiciones controladas. Se establecieron seis tratamientos y cinco repeticiones distribuidos en un diseño completamente al azar, cuatro de ellos buscaban suplir los requerimientos de K+ del cultivo maíz dulce de la siguiente forma: T1, 100% del K+ con vinazas, T2 100% de K+ con KCl, T3 50% de K+ con Vinaza y 50% con KCl, y T4 75% del K+ con vinaza y 25% con KCl, T5 fue el testigo absoluto sin planta y T6 el testigo más planta. Las evaluaciones se realizaron en un periodo de 76 días y las muestras se tomaron entre 0-5 cm de profundidad. El pH, K+, B y relación Ca + Mg/K disminuyeron, muy significativamente (P<0,01), mientras que los contenidos de K y B se incrementaron en ambos suelos. El P, Cu, Na y el Fe se incrementaron de forma distinta en cada suelo. Las fosfatasas alcalinas fueron significativamente mayores en el Fluventic Haplustoll y su máxima actividad ocurrió a los 10 días después de la siembra (DDS), por el contrario no se encontraron diferencias significativas entre suelos con referencia a las fosfatasas ácidas y su mayor actividad ocurrió a los 38 DDS. Al hacer análisis multivariado no se encontraron relaciones entre la actividad enzimática y los análisis químicos.

Keywords : Fosfatasas ácidas y alcalinas; vinaza; Typic Argiudoll y Fluventic Haplustoll; Zea mays L..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License