SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue2Somatic Embryogenesis in Yam (Dioscorea rotundata)Dynamics of Growth and Development of Banana (Musa AAA Simmonds cvs. Gran Enano and Valery) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

MORILLO PAZ, Anjuly Tatiana; VILLOTA CERON, Diana Elizabeth; LAGOS BURBANO, Tulio César  and  ORDONEZ JURADO, Héctor Ramiro. Caracterización Morfológica y Molecular de 18 Introducciones de Uchuva Physalis peruviana L. de la Colección de la Universidad de Nariño. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2011, vol.64, n.2, pp.6043-6053. ISSN 0304-2847.

Fueron caracterizadas morfológica y molecularmente con marcadores RAM, 18 introducciones de uchuva de la colección de la Universidad de Nariño. Para la caracterización morfológica se sembraron 10 plantas de cada introducción. A través del análisis de componentes principales (ACP) se determinó que el 81,75% de la variabilidad total de la población estudiada, respecto a las variables cuantitativas, está representada por tres componentes principales, definidos por características relacionadas con el fruto y la semilla. En cuanto a las cualitativas, el análisis de correspondencias múltiples (ACM) indica que el 61,51% de la variabilidad total, está explicada por cinco factores, definidos principalmente por variables relacionadas con la flor y el cáliz. El análisis de clasificación (AC) con base en la caracterización morfológica, agrupó las introducciones por sólidos solubles totales y longitud del cáliz. En la caracterización molecular se encontraron 66 locí polimórficos con bandas de 500 a 3.000 pb. El valor de heterocigosidad para las 18 introducciones fue de 0,44. Con base en el criterio de distancia genética de Nei, se encontró la menor distancia genética (0,095) entre UN-34 y Silvania, la mayor distancia genética (1,42) se dio entre el ecotipo Colombia y Perú. Los agrupamientos de la caracterización morfológica y molecular no fueron coincidentes, probablemente debido a que los caracteres fenotípicos y genotípicos estudiados son gobernados por diferentes factores.

Keywords : Variabilidad; análisis de componentes principales; análisis de correspondencias múltiples; análisis de clasificación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License