SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue1SIMBA-POP Model: Calibration and Validation in Urabá - Antioquia, ColombiaEffect of the Polymorphism in the Intron 6 of the Bovine LTF Gene with Some Diseases of High Incidence in Dairy Production author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

OVIEDO PASTRANA, Misael Enrique et al. Aptitud del Suelo de la Zona Costera del Departamento de Córdoba (Colombia) para la Piscicultura. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2012, vol.65, n.1, pp.6431-6438. ISSN 0304-2847.

Resumen. Se evaluó la aptitud del suelo de la región costera del departamento de Córdoba (Colombia), para el cultivo de peces. Se tomaron muestras de suelos, a tres profundidades, en 62 sitios; a las cuales se les midió pH, materia orgánica (MO), fósforo (P), textura e hierro (Fe). Mediante un SIG, los resultados de los parámetros estudiados, las coordenadas de los sitios y la cartografía relacionada se incorporaron en la base de datos del software ArcGIS 9.3 y asociados a las herramientas de análisis espacial para realizar interpolación y generación de mapas temáticos de la aptitud del suelo para piscicultura. Los valores promedio de pH (6,67±0,76), MO (0,51±0,34%) y P (19,62±26,99 ppm) se encontraron dentro del rango para cultivo de peces. La alta concentración de Fe (26,34±22,65 ppm) fue considerada la variable más crítica para la aptitud del suelo para la piscicultura, principalmente en las áreas con pH bajo. El mapa de aptitud del suelo, generado con la integración de las variables estudiadas, permitió identificar 123.625 ha como moderadamente aptas (67,4%), 53.909 ha como aptas (29,3%) y solamente 6.093 fueron consideradas no aptas (3,3%). Sin embargo, este resultado debe ser correlacionado con otras variables como topografía, cobertura vegetal, uso del suelo, disponibilidad hídrica, calidad hídrica, capacidad de drenaje, restricciones ambientales y aspectos socioeconómicos de la región.

Keywords : Sistemas de información geográfica; sistemas tropicales con agua dulce; microembalses; evaluación ambiental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License