SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue1Effect of Land Use on Water Holding Capacity in the Sumapaz Paramo- ColombiaEvaluation of the Antioxidant Properties and Aromatic Profile During Maturation of The Blackberry (Rubus glaucus Benth) and The Bilberry (Vaccinium meridionale Swartz) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

FRANCO, Germán et al. Actividad Enzimática en Precosecha y Poscosecha en Frutos de Gulupa (Passiflora edulis Sims), en Condiciones del Bosque Húmedo Montano Bajo de Colombia. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2014, vol.67, n.1, pp.7201-7208. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v67n1.42645.

Los "frutales alto-andinos", se consideran importantes por su potencial de consumo nacional y exportación. Entre ellos está la gulupa (Passiflora edulis Sims), reconocida como un frutal exótico de buena aceptación en mercados europeos. Sin embargo, el respaldo tecnológico asociado al cultivo, es incipiente y su corta vida poscosecha conduce al rápido deterioro del producto. Esto hace necesario plantear estudios de los procesos físicos, fisiológicos y bioquímicos que caracterizan la maduración, con el fin de procurar que el fruto llegue en las mejores condiciones de calidad a los consumidores. El estudio tuvo como objetivo conocer la actividad enzimática en los frutos de gulupa en precosecha y en poscosecha, con el fin de contribuir a su manejo en estas etapas del desarrollo. Se utilizó material vegetal proveniente del Banco de Germoplasma de la nación Colombiana administrado por Corpoica, haciendo muestreos destructivos periódicos de frutos con edad conocida, para determinar la actividad de las enzimas a-amilasa, poligalacturonasa (PG), pectinmetilesterasa (PME) y polifenoloxidasa (PFO) en la pulpa del fruto. Se encontró que las enzimas a-amilasa y PG, auspician el incremento en la acumulación de sólidos solubles, favoreciendo el sabor dulce del fruto, en tanto que la baja actividad de la enzima PFO, posibilita la transformación agroindustrial, sin que se presente pardeamiento.

Keywords : Frutos tropicales; enzimas hidrolíticas; maduración de la fruta; cambios enzimáticos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )