SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue3Agroindustrial performance of sugarcane varieties for panela in Antioquia, ColombiaEconomic viability of muskmelon cultivation in different planting spacing in Brazil central region author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

TORRES GRISALES, Yennifer et al. Evaluación de componentes bioactivos con interés funcional a partir de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2017, vol.70, n.3, pp.8311-8318. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfna.v70n3.66330.

La pitahaya amarilla es una fruta exótica, catalogada por la Corporación Internacional Colombiana como una fruta promisoria para la exportación, debido a sus atributos sensoriales y organolépticos. Además, esta fruta ha sido asociada al control del estreñimiento, y con beneficios para la salud, gracias a su contenido de antioxidantes. Por consiguiente, el propósito de este trabajo fue evaluar las propiedades químicas y los biocomponentes presentes en tallo, cáscara, semilla y pulpa de pitahaya amarilla. La determinación de polifenoles se realizó siguiendo el método de Folin-Ciocalteu; el contenido de vitamina C por el método de 2-nitroanilina; la capacidad antioxidante se determinó por los métodos ABTS y DPPH; y la aceleración del peristaltismo mediante la medición de heces en biomodelos (hámsteres dorados), alimentados con diferentes partes de esta fruta. Los resultados demostraron que la composición de la fruta varía de acuerdo a sus partes. Es de destacar que todas las partes de la fruta contienen compuestos bioactivos en diferentes concentraciones; la concentración más alta de vitamina C, polifenoles y capacidad antioxidante se encontró en la semilla (22,08 mg ácido ascórbico por g materia seca, 1580 mg ácido gálico por 100 g materia seca, 79,2 ± 0,2% ABTS, respectivamente) y cáscara (20,615 mg ácido ascórbico por g materia seca, 1333,33 mg ácido gálico por 100 g materia seca, 66,2 ± 0,8% ABTS, respectivamente); respecto a la aceleración del peristaltismo, la producción de heces incrementó al consumir semillas de pitahaya. De acuerdo a lo anterior, se concluye que la pitahaya amarilla podría ser una alternativa de un producto promisorio, debido a su composición y contenido de compuestos bioactivos de interés funcional.

Keywords : Antioxidantes; Bioproductos; Estreñimiento; Peristaltismo; Polifenoles.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )