SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue3Rubus glaucus Benth.: morphology and floral biology aimed at plant breeding processes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

MEDINA CANO, Clara I.; MARTINEZ BUSTAMANTE, Enrique  and  LOPEZ OROZCO, Carlos A.. Escala fenológica para el mortiño o agraz ( Vaccinium meridionale Swartz) en la zona altoandina colombiana. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2019, vol.72, n.3, pp.8897-8908. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v72n3.74460.

El mortiño, Vaccinium meridionale Swartz es una alternativa frutícola viable por la presencia de nichos ecológicos apropiados y poblaciones espontáneas en la zona andina colombiana. El conocimiento de la fenología de las plantas es útil para identificar la respuesta a épocas críticas (etapas y fases) a distintos factores bióticos o abióticos y definir prácticas agronómicas ajustadas a sus requerimientos. En el mortiño solo se reconocen las distintas etapas fenológicas; por tanto, se requiere detallar las fases de cada una de aquellas. La identificación de las etapas y fases fenológicas de evolución del dosel del mortiño se fundamentó en la escala de los arándanos, Vaccinium corymbosum; la que se ajustó entre 2008 y 2011 para describir, detalladamente, los estados fenológicos del mortiño, a través de un registro fotográfico, con observaciones mensuales, en cinco poblaciones naturales de cuatro departamentos colombianos; donde se identificaron, al azar, 48 individuos en cada una. La elaboración de esta escala tuvo como objetivo describir e identificar, visualmente, las fases fenológicas de poblaciones naturales, en condiciones climáticas similares. Se encontraron 4 etapas: la primera comprendió formación del botón vegetativo (VB) con 5 fases, la que finaliza con la formación de brotes; la segunda fue el desarrollo de la inflorescencia (ID) distribuida en 5 fases, de botón floral hasta antesis floral; en la tercera sucedió el desarrollo floral (FD), con 5 fases, desde florescencia hasta inicio de formación de bayas; en la última se desarrollaron las bayas (BD), a través de 4 fases, de formación de frutos hasta madurez de cosecha.

Keywords : Arándano andino; Ramificación; Floración; Fructificación; Especie promisoria; Brotación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )