SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue3Phenological scale for the mortiño or agraz ( Vaccinium meridionale Swartz) in the high Colombian Andean areaAccumulation of degree days and their effect on the potential yield of 15 eggplant ( Solanum melongena L.) accessions in the Colombian Caribbean author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

LOPEZ GUTIEREZ, Ana María; MARULANDA ANGEL, Marta Leonor; GOMEZ LOPEZ, Lina María  and  BARRERA SANCHEZ, Carlos Felipe. Rubus glaucus Benth.: morfología y biología floral dirigida a procesos de fitomejoramiento. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2019, vol.72, n.3, pp.8909-8915. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v72n1.75910.

La especie Rubus glaucus, está distribuida en las tres cordilleras de Colombia, donde los productores asociados de mora en Colombia, han destacado la necesidad de formalizar la oferta de materiales de siembra, iniciando con esquemas de fitomejoramiento que conduzcan a obtener variedades más productivas, con características morfológicas que faciliten las actividades agrícolas. El tener en cuenta los mecanismos de polinización en plantas, ha hecho más eficiente las actividades de fitomejoramiento. La implementación de una hibridación sexual controlada depende de los mecanismos de polinización, incluso varios métodos de mejoramiento en plantas se han ajustado a los patrones de polinización del cultivo. Con el fin de avanzar en un futuro, en procesos de fitomejoramiento para la especie Rubus glaucus Benth, se realizaron las descripciones morfológicas y estudios sobre la biología floral de la especie mencionada, además del estudio de viabilidad del polen y la receptividad del estigma. Las descripciones morfológicas realizadas para R. glaucus en esta investigación, permitieron caracterizar la flor de R. glaucus, como completa y perfecta, con una estructura actinomorfa regular y periantada, heteroclamídea, dialipétala y dialisépala. Entre tanto, se encontraron diferencias significativas al evaluar diferentes horas de viabilidad polínica. Encontrando que, la mayor viabilidad del polen se obtenía a las 10:00 horas, seguido por el tratamiento de las 9:00 horas. Las evaluaciones cualitativas de receptividad del estigma permitieron concluir que, el estado de mayor receptividad del estigma es el de antesis y la hora de mayor receptividad es a las 12 horas del día.

Keywords : Mora de los Andes; Androceo; Gineceo; Viabilidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )