SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 issue1Biological control of symphylid pests in a commercial chrysanthemum ( Dendranthema grandiflora ) crop using the fungus Purpureocillium lilacinum , strain UdeA0106Comparison of antioxidant contents of green and red leaf lettuce cultivated in hydroponic systems in greenhouses and conventional soil cultivation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

JARAMILLO-BARRIOS, Camilo Ignacio; VARON-DEVIA, Edgar Herney  and  MONJE-ANDRADE, Buenaventura. Nivel de daño económico y umbrales de acción para Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en cultivos de maíz. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2020, vol.73, n.1, pp.9065-9076. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v73n1.78824.

Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) es el insecto plaga que produce las mayores pérdidas en la producción de maíz en el trópico y neotrópico. Su control en Colombia comprende cerca del 10% de los costos de producción. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de daño económico (NDE) y definir umbrales de acción (UA) en los híbridos 30F35R y 30F35HR (con proteína Cry1F) en Espinal, Tolima, Colombia, para este insecto plaga. En dos ciclos de siembra, se estableció un diseño completamente al azar para cada híbrido, para medir la respuesta del rendimiento de maíz a cuatro niveles poblacionales del insecto (un control sin aplicación de insecticida, y aplicaciones a poblaciones de 2, 5 y 10 larvas por 10 plantas). Para 30F35R, se encontró una relación inversa entre los niveles de infestación y los rendimientos en los dos ciclos, mientras que para 30F35HR, sólo se encontró en el primero. Los NDE calculados en 30F35R fueron 2,6 y 1,9 larvas promedio por 10 plantas en el primer y segundo ciclo, respectivamente, y 2,8 en 30F35HR en el primer ciclo. Se determinaron dos UA, uno en el período de 0-20 días después de emergencia (DDE), y otro de 20-40 DDE. El umbral en 30F35R de 0-20 DDE, fue de 1,8 larvas promedio por 10 plantas en ambos ciclos, mientras que de 20-40 DDE fue de 2,0 y 1,7 en el primer y segundo ciclo, respectivamente. En 30F35HR los umbrales fueron de 2,1 y 2,5 larvas promedio por 10 plantas para ambos períodos del primer ciclo, respectivamente. Estos resultados pueden ser considerados como una herramienta dentro de un manejo integrado de plagas que además incluya estrategias de control biológico y culturales.

Keywords : Proteína Cry1F; Gusano cogollero; Organismos genéticamente modificados; Zea mays.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )