SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue1Effect of supplemental irrigation on bread wheat genotypes yield under Mediterranean semi-arid conditions of north-eastern AlgeriaExtraction of anthocyanins from Mortiño ( Vaccinium floribundum ) and determination of their antioxidant capacity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

ORTEGA, Oscar Alberto  and  NAJERA, Jeannette Zambrano. Efecto del cambio climático en los calendarios de cultivo del tabaco burley. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2021, vol.74, n.1, pp.9441-9451. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v74n1.88867.

En Colombia, el cultivo de tabaco es un importante generador de empleo e ingresos para los agricultores. Sin embargo, se enfrenta a diferentes problemas, como el bajo rendimiento de los cultivos en comparación con otros países; específicamente, en el norte del país, donde las condiciones climáticas son menos favorables y la productividad es menor que en otras zonas del país debido a la baja mecanización. Con el fin de mejorar los rendimientos por hectárea del cultivo de tabaco en el municipio de Ovejas, el objetivo de esta investigación fue determinar los requerimientos hídricos del cultivo de tabaco burley bajo condiciones de variabilidad climática para obtener información óptima en las diferentes etapas del cultivo. La determinación de los requerimientos hídricos del cultivo de tabaco burley se llevó a cabo empleando la ecuación de requerimiento hídrico. Este método fue programado en Python para automatizar la generación de mapas, desarrollando una herramienta que permitió realizar un análisis detallado por unidad de área y por semana. A partir de los resultados obtenidos se proponen como épocas óptimas de siembra las semanas 17 y 18 del año (última semana de abril y primera semana de mayo, respectivamente), ya que los ciclos de cultivos sembrados en estas épocas presentaron superávit de precipitación en la fase inicial del cultivo, fase crítica para su desarrollo. La simulación de cambio climático mostró que los cultivos deben monitorearse continuamente para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Keywords : Modelación de demanda agrícola; Cambio climático; Calendario de cultivo; Balance hídrico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )