SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue1Extraction of anthocyanins from Mortiño ( Vaccinium floribundum ) and determination of their antioxidant capacity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

SANTACRUZ TERAN, Stalin. Recubrimientos comestibles a base de almidón de yuca, ácido salicílico y aceites esenciales para la conservación de mango fresco cortado. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2021, vol.74, n.1, pp.9461-9469. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v74n1.83837.

El mango se caracteriza por presenta un tiempo de vida útil corto luego de la cosecha. El uso de recubrimientos comestibles en la elaboración de mango mínimamente procesado es una alternativa para su comercialización. En este estudio, se aplicaron películas de quitosano, almidón de yuca-ácido salicílico o almidón de yuca-cinamaldehído-timol a mango Tommy Atkins cortado con posterior almacenamiento de 12 días a 8 °C y 90% de humedad relativa. Se analizó la pérdida de peso, sólidos solubles, acidez titulable, textura instrumental, color y análisis microbiológico del mango. Los resultados mostraron que la mayor y menor acidez titulable se obtuvo para las frutas recubiertas con quitosano y almidón-ácido salicílico, respectivamente. En cuanto a textura instrumental, la fruta recubierta con quitosano tuvo una mayor fuerza de penetración que la fruta tratada con almidón y el control. A nivel microbiológico, todas las películas inhibieron el desarrollo de hongos y levaduras mientras el control presentó un incremento durante 12 días de almacenamiento.

Keywords : Quitosano; Cinamaldehído; Timol; Tommy Atkins.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )