SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue2Kinetic study and modeling of xylitol production using Candida tropicalis in different culture media using unstructured modelsEvaluation of resistance to Fusarium oxysporum in genotypes of lulo (Solanum quitoense Lam.) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

LUENGO-FEREIRA, Alberto José  and  HERNANDEZ-VARELA, Josué David. Relación entre color y propiedades físico-químicas del pseudofruto de caujil (Anacardium occidentale L.) en diferentes días de almacenamiento. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2021, vol.74, n.2, pp.9593-9602.  Epub May 16, 2021. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v74n2.90073.

El caujil o marañón es un espécimen fructífero exportado desde diferentes países, entre ellos Venezuela, debido a su alto valor nutricional y sabor único. Sin embargo, solo el fruto del caujil (nuez o semilla) se considera la parte más usada para consumo, mientras que el pseudo-fruto se desecha debido a su fuerte sabor y olor. Este estudio se basa en los cambios que se producen en la composición física y química del pseudo-fruto de caujil (Anacardium occidentale L.) en diferentes días de almacenamiento (0, 3, 6, 9, 12) relacionada con el análisis de color del pseudo-fruto. El análisis de imagen se realizó utilizando el espacio de color CIELab que reveló diferentes etapas de madurez para las muestras desde el día 0 al día 12. Sin embargo, la actividad antioxidante, que se refiere al ácido ascórbico y el contenido de polifenoles, mostró una degradación antes del día 6 de almacenamiento. Estos resultados prueban que los pseudo-frutos de caujil pueden almacenarse a largo plazo a temperatura ambiente (25 °C), pero el color y los cambios fisico-químicos provocan una disminución en el valor nutricional del pseudo-fruto después del día 6 de almacenamiento. Se puede utilizar una correlación entre el análisis de imágenes y los parámetros químicos para evaluar la etapa de madurez óptima en las muestras.

Keywords : Ácido ascórbico; Caujil; Análisis de color; Físico-quimico; Pseudofruto; Polifenoles.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )