SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue116First record of Myocastor coypus (Molina 1782) (Mammalia, Rodentia) for the state of Mato Grosso do Sul, Brazil, and its distribution in southern South AmericaDNA extraction using minimally invasive samples in Xenarthra order Pilosa, a contribution to their conservation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actualidades Biológicas

Print version ISSN 0304-3584

Abstract

ZULETA-RUIZ, Boris René; GOMEZ-VARGAS, Wilber; ORTIZ-REYES, Adriana  and  RUIZ-LOPEZ, Freddy. Identificación de Anopheles spp. (Diptera:Culicidae) presentes en áreas endémicas de transmisión de malaria en Turbo, Antioquia y su infección con Plasmodium spp. Actu Biol [online]. 2022, vol.44, n.116, e5.  Epub May 26, 2022. ISSN 0304-3584.  https://doi.org/10.17533/udea.acbi.v44n116a05.

La malaria es un grave problema de salud pública en Colombia, con Plasmodium falciparum y P. vivax como los parásitos responsables del 97% de los casos. En el año 2019 el departamento de Antioquia presentó 7076 casos de malaria, siendo el municipio de Turbo uno de los más afectados. El objetivo de esta investigación fue determinar las especies de Anopheles spp. presentes en áreas endémicas de transmisión de malaria en Turbo, Antioquia, y evaluar su infección natural con Plasmodium spp. Se realizaron cuatro muestreos entre 2015 y 2016; los mosquitos fueron recolectados en el intradomicilio, peridomicilio y animales de corral; además, se realizó búsqueda activa de especímenes inmaduros en criaderos naturales. Se recolectaron 121 mosquitos adultos, pertenecientes a cuatro especies, An. albimanus (n=117), An. triannulatus s.l. (n=1), An, apicimacula s.l. (n=1) y An. pseudopunctipennis s.l. (n=2). Igualmente, se recolectaron 65 larvas pertenecientes a tres especies, An. albimanus (n=58), An. triannulatus (n=1) y An. apicimacula (n=6). Ninguno de los especímenes recolectados fue encontrado infectado con Plasmodium. Anopheles albimanus podría ser el principal vector de malaria en las localidades estudiadas. Posiblemente, An. pseudopunctipennis s.l. puede jugar un papel en la transmisión de malaria en presencia de personas infectadas y con altas densidades. Las bajas densidades de mosquitos encontradas en este estudio indican que las estrategias de control desarrolladas en los años 2014-2015, por las instituciones de salud locales, con Bacillus sphaericus e insecticidas están resultando eficaces.

Keywords : identificación; COI; mosquito; paludismo; vectores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )