SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1MORPHOLOGICAL CONSTRAINTS AND NECTAR ROBBING IN THREE ANDEAN BUMBLE BEE SPECIES (HYMENOPTERA, APIDAE, BOMBINI)NEW HETEROPTERA (INSECTA: HEMIPTERA) RECORDS FROM COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232On-line version ISSN 2357-3759

Abstract

FORERO-MEDINA, GERMÁN; CASTANO-MORA, OLGA VICTORIA  and  RODRIGUEZ-MELO, MIGUEL. ECOLOGÍA DE CAIMAN CROCODILUS FUSCUS EN SAN ANDRÉS ISLA, COLOMBIA: UN ESTUDIO PRELIMINAR. Caldasia [online]. 2006, vol.28, n.1, pp.115-124. ISSN 0366-5232.

La isla de San Andrés, en el Caribe colombiano, es una reserva de la biosfera y una región de gran importancia biológica y cultural. Su fauna y su flora cuentan, sin embargo, con algunas especies consideradas como introducciones recientes y voluntarias, que no han sido estudiadas y cuyos efectos deben ser evaluados con prontitud. Las babillas, Caiman crocodilus fuscus (Cope 1868), fueron introducidas a la isla en los años setenta y no se había realizado ningún trabajo previo sobre su ecología en la región. En este trabajo se ubicaron las diferentes localidades donde C. c. fuscus está presente durante la época seca en San Andrés, se estimaron los índices de abundancia por localidad por medio de censos nocturnos, y se realizó un estudio de su dieta usando la metodología de extracción de contenidos estomacales. También se observó la relación de la comunidad isleña con la especie. El estudio se realizó durante los meses de marzo a junio del 2002, en la temporada seca. La especie fue encontrada en cuatro lagunas de agua dulce permanentes, con abundancias locales de 8, 17, 34 y 22 individuos, y no fue encontrado ninguno en los manglares. Se capturaron veinte individuos y sus contenidos estomacales mostraron que consumen coleópteros, ortópteros, otros insectos, miriápodos, cangrejos, peces y aves. El elemento que apareció con mayor frecuencia fue el coleóptero del género Hydrophilus. Las babillas son utilizadas por la comunidad con fines turísticos y no se observó una explotación o extracción de animales.

Keywords : Abundancia de caimanes; babillas; Caiman; dieta de caimanes; San Andrés Isla.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License