SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1The passalid beetles (Coleoptera:Scarabaeoidea: Passalidae) from Caribbean region of Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232On-line version ISSN 2357-3759

Abstract

CACERES-ANDRADE, SANDRA P.  and  URBINA-CARDONA, J. NICOLÁS. ENSAMBLAJES DE ANUROS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Y BOSQUES EN EL PIEDEMONTE LLANERO, DEPARTAMENTO DEL META, COLOMBIA. Caldasia [online]. 2009, vol.31, n.1, pp.175-194. ISSN 0366-5232.

La perturbación antropogénica en el hábitat genera cambios en la riqueza, la composición y los patrones de abundancia de las especies de anuros. Dada su estrecha relación con las variables del microhábitat, los anuros pueden experimentar estos cambios a lo largo de gradientes de disturbio en el hábitat y la cobertura vegetal. Para abordar este proceso en el piedemonte llanero del Meta se muestrearon, entre septiembre y diciembre de 2001 (representando las épocas de lluvias y sequía), áreas con diferente grado de perturbación antropogénica (cultivos, potreros y bosques), para así determinar la diversidad biológica de ranas en gradientes espacio-temporales. Se registraron 247 individuos de 16 especies de anuros (7 en potrero, 9 en cultivos y 9 en bosque). La riqueza y abundancia fue mayor durante la época de lluvias en las tres áreas, pero la equidad sólo fue mayor en el bosque durante las lluvias. En general la composición y dominancia de especies fluctuó entre temporadas y áreas. La especie más dominante fue Dendropsophus mathiassoni predominando principalmente en cultivos. Los anuros que pueden verse más afectados por la perturbación antropogénica, la fragmentación y la pérdida del bosque en el piedemonte llanero del departamento del Meta son: Pristimantis medemi, Dendropsophus minutus, Leptodactylus fragilis y Allobates marchesianus. Esta última especie, puede estar especialmente amenazada debido a la sinergia entre la sensibilidad a cambios en el hábitat y su especificidad en la tolerancia de gradientes ambientales. Así mismo la ausencia de registros de Pristimantis frater, Pristimantis savagei, Allobates juani y Allobates ranoides podría indicar que los sistemas productivos que rodean los fragmentos de bosque remanente, en el piedemonte llanero, generan tal grado de perturbación que reducen las poblaciones de anuros que no toleran la matriz antropogénica. De manera general, la humedad relativa, la distancia a cuerpos de agua y la cobertura de dosel influencian la distribución de los anuros en el mosaico de hábitats del piedemonte llanero. Para conservar localmente estas especies es importante mantener cuerpos de agua en los bosques remanentes, así como alta cobertura de dosel que genere una gruesa capa de hojarasca en el suelo y ambientes con temperaturas estables y bajas. Es prioritario realizar en el país estudios detallados de las variables que determinan la presencia de los anuros en los microhábitats y del uso que estos organismos hacen de gradientes espacio-temporales. Esta información no sólo contribuye al conocimiento de la historia natural y autoecología de los anuros colombianos, sino que genera herramientas robustas para el manejo y conservación de estos organismos en paisajes fragmentados.

Keywords : Diversidad de anuros; perturbación antropogénica; uso del microhábitat; variables ambientales; gradientes espacio-temporales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License