SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Sloanea subgenus Quadrisepala (Elaeocarpaceae) in BoliviaCharacterization of carbon storage in small Andean Wetlands of the upper Río Barbas Watershed (Quindío, Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232

Abstract

ESQUIVEL, HÉCTOR EDUARDO; TINOCO, FERNANDO  and  TORRES, ALFREDO JOSÉ. LA SUCESIÓN VEGETAL EN LOS LODOS FLUVIOVOLCÁNICOS DE ARMERO-TOLIMA-COLOMBIA 30 AÑOS DESPUÉS DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN ARENAS DEL NEVADO DEL RUIZ. Caldasia [online]. 2016, vol.38, n.1, pp.101-116. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v38n1.57832.

Se estudió la dinámica sucesional y la evolución edafológica de una zona de bosque seco tropical afectada por lodos de la erupción volcánica del nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985. La zona de estudio está ubicada en el municipio de Armero con una extensión de 3500 hectáreas a 450 msnm. Se levantaron 10 parcelas de muestreo de 10 x 20 m, acorde con las consociaciones establecidas por el IGAC. En total los cuatro estudios florísticos reportan 565 especies distribuidas en 72 familias, de las cuales sobresalen la familia Asteraceae, Malvaceae, Fabaceae, Euphorbiaceae y Poaceae. El número de especies ha variado significativamente, para el primer estudio 294 distribuidas en 66 familias, para el segundo 332 especies, para el tercer estudio 284 especies y para el cuarto estudio un total de 217. Al comienzo se confirma lo que Braun Blanquet planteó según la Fitosociología, que en áreas fuertemente disturbadas la vegetación inicialmente se establece en montículos; cinco años después el segundo estudio mostró la formación de asociaciones así: Rhynchelytretum, por estar dominada por el pasto Rhynchelytrum repens (Will) Hubb., la asociación Indigoferetum por la alta presencia de Indigofera hirsuta Jacq., Panicetum, por el dominio de Panicum maximum Jacq. y la asociación Ficetum, por la presencia de varias especies de cauchos. La vegetación ha presentado un recambio constante y se reconoce actualmente una formación sucesional avanzada donde domina el hábito de crecimiento arbóreo, conformando relictos de bosque. El pH del suelo ha variado de 3.2 a 6.5, como también varios de los elementos evaluados.

Keywords : Sucesión; vegetal; Armero; lodos; volcánicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License