SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Taxonomic diversity of Thomisidae (Araneae) in heterogeneous environments of the Ramsar site Chaco Wetlands, ArgentinaStructure of an anuran assembly from Chaco Serrano of Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232On-line version ISSN 2357-3759

Abstract

REYNA-BUSTOS, Oscar Francisco; HUERTA-MARTINEZ, Francisco Martín  and  URIAS, Alejandro Muñoz-. Ecología de los anuros de la Sierra de Quila, Jalisco, México: un análisis en dos escalas espaciales. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.1, pp.130-141.  Epub May 02, 2022. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n1.89182.

Los anfibios contribuyen a que México sea considerado un país megadiverso por su alto endemismo cercano al 60 %. De ellos, al menos 174 especies (48 %), están amenazadas o críticamente amenazadas, principalmente por factores antropogénicos. El objetivo del presente trabajo fue estimar la riqueza, diversidad, patrones de distribución y preferencias de microhábitat de las especies de ranas que habitan en el Área Natural Protegida Sierra de Quila. Se efectuaron salidas de campo quincenales entre junio y septiembre de los años 2016 a 2018, para identificar las especies de anuros observadas o escuchadas durante los recorridos. Se emplearon senderos ubicados en los seis tipos de vegetación, registrando la especie y el microhábitat de cada organismo. Se registraron 24 especies de ranas y sapos, la riqueza y diversidad fueron mayores en el bosque tropical caducifolio y en el bosque de galería, aunque existen especies que tienen preferencia por bosques más templados, lo que genera un importante recambio de especies entre los tipos de vegetación. Los anuros hacen uso de ocho tipos de microhábitats, el suelo fue uno de los más frecuentes (16 especies), sin embargo, sólo siete especies exhibieron preferencia significativa por un microhábitat. Esta información será útil al precisar datos sobre la distribución de las especies y su uso del hábitat que sirvan de referencia tanto para futuros estudios científicos como educativos, enfocados en su conservación, y en comprender su ecología y distribución.

Keywords : Ecología de ranas; uso del microhábitat; Lithobates neovolcanicus; Plectrohyla bis-tincta; Exerodonta smaragdina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )