SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue149Environmental variables during coral bleaching in the Colombian CaribbeanPollen catalog for Apis mellifera honey from coffee regions in the Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

PARDO-RODRIGUEZ, Daniel Andrés et al. Estudio químico y etnobotánico de Croton leptostachyus . Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2014, vol.38, n.149, pp.356-363. ISSN 0370-3908.

En este estudio se estableció el uso tradicional que la comunidad del municipio de Gigante, Huila, da a la especie vegetal Croton leptostachyus, llamada comúnmente "mosquero". Igualmente, se confrontó la información obtenida con el estudio fitoquímico de la planta. Se seleccionaron diez veredas, situadas entre los 0 y los 1.200 msnm, en las que se aplicó el instrumento estadístico y se recolectó el material vegetal utilizado en la determinación de los principales grupos de metabolitos secundarios, así como de la bioactividad. Se encontró que C. leptostachyus bioacumula fitofenoles, saponinas y carbohidratos en sus estructuras vegetales: las hojas parecen ser centros de acopio, principalmente de compuestos de naturaleza terpénica, saponósidos y flavonoides, en tanto que la raíz es bioacumuladora de iridoides y alcaloides. El etanol resultó ser el solvente más adecuado para extraer los fitoconstituyentes. Bajo las condiciones aplicadas, los extractos de la planta no evidenciaron actividad frente a las bacterias Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Salmonella tiphymurium, Staphylococcus aureus y la levadura Candida albicans; sin embargo, el extracto etanólico del tallo inhibió el crecimiento de Fusarium oxysporum en un 58,6 % en 10.000 mg/l, y el de la raíz en un 97,5 %. Por otra parte, el extracto etanólico del tallo y de la raíz inhibió de manera apreciable el crecimiento radial de Aspergillus niger, con concentraciones inhibitorias (CI50) de 11.883 ± 1.132 y de 935 ± 30 mg/l, respectivamente, observándose daños incluso en las estructuras fúngicas.

Keywords : Croton leptostachyus; mosquero; etnobotánica; metabolitos secundarios; bioactividad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )