SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue156Reaction of fifteeen introductions of wild tomato cherry (Solanum lycopersicum L.) to root knob nematode (Meloidogyne spp. Goeldi) and identification of speciesReptiles in biological corridors and roadkills in Barbas-Bremen, Quindío, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

DIAZ-MATALLANA, Marcela; GOMEZ, Alberto; BRICENO, Ignacio  and  RODRIGUEZ, José Vicente. El análisis genético de paleo-colombianos de Nemocón, Cundinamarca proporciona revelaciones sobre el poblamiento temprano del Noroeste de Suramérica. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2016, vol.40, n.156, pp.461-483. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.328.

El sitio Checua localizado en Nemocón en la Región de los Andes Orientales Colombianos, ha mostrado evidencia de actividades de cazadores-recolectores desde 9500-8700 cal AP. El objetivo de este trabajo fue analizar genéticamente el grupo Checua mediante datos de secuencia de ADN mitocondrial HVR-I. Siguiendo criterios estrictos de autenticidad para los estudios de ADN antiguo, se extrajo, se amplificó y se secuenció el ADN para cada uno de los restos humanos disponibles. Doce de los 22 restos humanos de Checua se evaluaron con éxito (54,54%) en este trabajo. Los Paleo-Colombianos Checua revelaron los haplogrupos nativos americanos A2, B2 y C1, además del raro haplogrupo D4h3a, reportado por primera vez en Colombia antigua. La comparación de los datos genéticos entre los Paleo-Americanos y Colombia moderna demuestra la continuidad de los haplogrupos A2, B2 y C1, y una probable discontinuidad de D4h3a desde tiempos prehistóricos en Colombia, si no una escasez de registros de D4h3a en la literatura y/o bases de datos, mientras que D1 está presente en Colombia actual. La presencia de los haplogrupos D4h3a, A2, B2, y C1 en entierros Colombianos del Holoceno temprano apoya la evidencia genética para dispersiones de Paleo-americanos hacia abajo por la costa del Pacífico. Nuestros datos Paleo-genéticos de Colombia, junto con otros datos genéticos, arqueológicos y paleoambientales publicados, nos permiten proponer un Modelo Integrado de Migración para el poblamiento temprano del Noroeste de Suramérica, que involucró diferentes movimientos: (1) Norte a Sur a lo largo de la costa; (2) Oeste a Este a través de las Cordilleras Andinas; (3) Descubrimiento fluvial y colonización de sus riberas.

Keywords : Sitio Checua; Ocupación de cazadores-recolectores; Paleo-ADN; ADN mitocondrial (ADNmt); Cundinamarca; Colombia; olas de migración.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )