SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue160Floristic diversity and changes in land cover of the Jaboque wetland basin and La Florida Park (Bogotá, Colombia)Patterns in nature: more than an inspiring design author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

PENA-SALAMANCA, Enrique. El complejo Bostrychietum: la flora de algas asociadas a las raíces del manglar en la costa pacífica colombiana. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2017, vol.41, n.160, pp.338-348. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.485.

El complejo Bostrychietum es conocido como una agrupación de algas asociada a las raíces de mangle en zonas tropicales y subtropicales. Se presenta una revisión de los aspectos taxonómicos, filogenéticos y ecofisiológicos de las especies del género Bostrychia distribuidas en el Pacífico colombiano. Los estudios basados en los caracteres taxonómicos y los análisis morfológicos del complejo concluyen que en el Pacífico colombiano habitan los siguientes morfotipos del género Bostrychia: B. calliptera y B. pinnata (morfo 1), B. moritziana y B. radicans (morfo 2), B. tenella (morfo 3), B. binderi (morfo 4). B. pinnata se considera sinonimia de B. calliptera, en tanto que B. moritziana y B. radicans conforman un grupo con morfología similar. La evaluación de genes nucleares, plastídicos y mitocondriales, así como la descripción complementaria de caracteres taxonómicos en Bostrychia, ha determinado que el complejo no es monofilético, es taxonómicamente indistinguible y está compuesto por tres linajes evolutivos. Desde el punto de vista ecofisiológico, las especies del complejo Bostrychetum están permanentemente expuestas a cambios extremos en el régimen lumínico, la salinidad y el nivel de inundación impuesto por la marea. B. calliptera y C. leprieurii registran fotosíntesis positiva en agua y en aire, lo que demuestran su capacidad para enfrentar los periodos de desecación durante la marea baja y explican el patrón de zonación y el ensamblaje algal en las raíces de mangle. Esta revisión plantea perspectivas de investigación que complementen los estudios taxonómicos y filogenéticos de las especies y evalúen su tolerancia al estrés ambiental propio del ambiente intermareal de los bosques de manglar.

Keywords : Bostrychia; Manglar; Filogenia; Morfotipos; ADN plastidial RBC; Gen mitocondrial Cox 2-3, Fotosíntesis, Tolerancia al estrés.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )