SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue166Endophytic isolation of Colletotrichum spp. from the leaves and branches of mango (Mangifera indica l.) cultivar Azúcar in the municipality of Ciénaga, Magdalena, ColombiaMangroves of Colombia revisited in an era of open data, global changes, and socio-political transition: Homage to Heliodoro Sánchez-Páez author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

RODRIGUEZ-DE LA BARRERA, Adrián Enrique; CAUSIL-VARGAS, Luis Alfonso  and  CAUSIL-VARGAS, Orlando. Determinación de la diversidad genética de la paloma doméstica Columba livia (Columbidae) a partir de genes polimórficos asociados con el color del plumaje en San Antero, Córdoba, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2019, vol.43, n.166, pp.78-83. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.794.

El objetivo de esta investigación fue determinar la diversidad genética de la población de la paloma doméstica Columba livia empleando genes polimórficos asociados con el color del plumaje en San Antero, Colombia. Entre marzo y abril del 2017 se hicieron muestreos aleatorios en cuatro subpoblaciones del municipio de San Antero ubicadas en los sitios de Calle Abajo, Calle Central, Parque Central e Iglesia Central mediante excursiones urbanas, observación directa y registros fotográficos, y se clasificaron fenotípicamente 235 palomas. Se estudiaron los marcadores autosómicos Grizzle (G); Spread (S); Checker (C) y Ash-Red (B). Los perfiles genéticos de las subpoblaciones de palomas domésticas se establecieron con los siguientes índices genético-poblacionales: las frecuencias alélicas, la diversidad genética según Nei (1972), la heterocigocidad esperada (He), el coeficiente de diferenciación genética (Gst), el flujo génico (Nm) y las distancias genéticas entre las poblaciones utilizando el programa PopGene 1.31. Los índices de fijación propuestos por Wright, Fis, Fit y Fst, se calcularon mediante el programa FSTAT v 2.9.3.2. Los marcadores más frecuentes fueron el Checker y el Spread, en tanto que el Ash-Red evidenció las menores frecuencias alélicas. En la población total hubo un alto porcentaje de homocigotos y la diferenciación genética fue baja. Se sugieren posibles efectos de selección en los marcadores Checker y Spread. © 2019. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

Keywords : Estructura genética; Frecuencia alélica; Flujo genético; Heterocigocidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )