SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue167Richness and distribution of immature caddisflies in the department of Chocó, ColombiaSoil CO2 flux under different land-cover types in the Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental of Bogotá author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

CARDONA-PIEDRAHITA, Luisa Fernanda  and  CASTANO-ZAPATA, Jairo. Comparación de métodos de inoculación de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Sacc.) Snyder & Hansen, causante del marchitamiento vascular del tomate. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2019, vol.43, n.167, pp.227-233. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.854.

El tomate (Solanum lycopersicum L.), la hortaliza de mayor importancia en Colombia y en el mundo, es atacada por numerosas enfermedades, entre ellas la marchitez vascular causada por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. La enfermedad produce pérdidas entre el 21 y el 47 % en cultivos en exposición libre y bajo cubierta. El objetivo del presente trabajo fue comparar cuatro métodos de inoculación del hongo en plántulas de tomate Sweet Million obtenidas a partir de semilla, sembradas en turba canadiense estéril y medio Murashige & Skoog (MS) y conservadas en condiciones controladas en el Laboratorio de Tejidos Vasculares y del cuarto de termoterapia de la Universidad de Caldas donde se seleccionaron 25 plántulas por cada método de inoculación. Los tratamientos fueron: inyección en la corona de la raíz (T1), inmersión de las raíces (T2), disco de agar en la corona de la raíz (T3) e inoculación in vitro (T4). En la incidencia final de la enfermedad, así como las pruebas comparativas de Duncan, se registraron diferencias significativas (p<0,001) entre los diferentes métodos de inoculación. La única metodología que produjo el 100 % de incidencia del marchitamiento vascular en un menor periodo de incubación fue la inoculación in vitro. La mayor tasa de desarrollo (r) del marchitamiento vascular se reportó con el método de inoculación in vitro con una tasa de r=0,92, seguido por los discos de agar, la inmersión y la inyección, siendo estas dos últimas las de menor tasa de desarrollo. El método de inoculación in vitro puede ser útil para la selección masiva de materiales de tomate promisorios contra la marchitez vascular. © 2019. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

Keywords : Fusarium; Forma especial; Nectriaceae; Hortaliza; Solanaceae; in vitro.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )