SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue171Composition of macroinvertebrates in the provinces of Márquez and Lengupá and the possible effect of orogenesis on their distributionMacroinvertebrate and leaf mass loss of Eucalyptus sp. and Tibouchina lepidota in an Andean headwater stream with mining influence (Manizales, Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

WALTEROS RODRIGUEZ, Jeymmy Milena  and  CASTANO ROJAS, Juan Mauricio. Composición y aspectos funcionales de los macroinvertebrados acuáticos presentes en una microcuenca de cabecera en los Andes de Risaralda, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2020, vol.44, n.171, pp.581-592.  Epub June 14, 2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1085.

Los macroinvertebrados acuáticos cumplen un rol ecológico importante en los ecosistemas acuáticos porque permiten comprender la dinámica del flujo de energía y de los nutrientes, así como de las relaciones tróficas. Son pocos los estudios asociados con microcuencas de cabeceras andinas, y, en ese contexto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la heterogeneidad de microhábitats en la riqueza de los taxones y los grupos funcionales alimenticios en los macroinvertebrados acuáticos presentes en la microcuenca Dalí, Andes centrales de Colombia. Se hicieron monitoreos bianuales entre el 2012 y el 2016 de los aspectos biofísicos mediante el índice de hábitat fluvial, así como de los macroinvertebrados acuáticos recolectados con red Surber en los microhábitats dominantes en cinco estaciones a lo largo de la quebrada Dalí y de dos tributarios. La asignación de los grupos funcionales alimenticios se hizo con base en la revisión de la literatura especializada. En general, se registró un hábitat fluvial bien construido. Se recolectaron 34.144 organismos pertenecientes a 147 taxones que se clasificaron en seis grupos funcionales alimenticios, siendo el de los recolectores el más abundante, seguido de los fragmentadores. El sustrato rocoso fue el microhábitat más diverso. Se observaron diferencias significativas entre los microhábitats (p<0,05) y una correlación positiva de Pearson (r2: 0,923) entre la riqueza de taxones y las condiciones del hábitat fluvial. Estos resultados confirman que la microcuenca Dalí presenta el patrón típico de las corrientes de cabecera, entornos muy heterogéneos donde la presencia de material alóctono, la heterogeneidad de los microhábitats e, incluso, las coberturas vegetales influyen ya sea positiva o negativamente en la comunidad de los macroinvertebrados acuáticos.

Keywords : Invertebrados acuáticos; Grupos funcionales alimenticios; Heterogeneidad fluvial; Quebrada Dalí; Corrientes andinas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )