SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue177Space-time characterization of the avifauna in Las Hermosas Canyon, Chaparral, Tolima, ColombiaArbuscular mycorrhizal fungi (AMF) in the tropical dry forest affected by fire and fluviolcanic deposits in the department of Tolima, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

FLORES-GOMEZ, Stive; RIOFRIO-QUIJANDRIA, José; SALAZAR-RAMIREZ, Lilia  and  ZAVALETA-FLORES, Javier. Estructura de tallas, crecimiento y tasa de explotación de Potamorhina altamazonica (Characiformes: Curimatidae) en el río Ucayali (Perú). Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.177, pp.1128-1136.  Epub Feb 17, 2022. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1460.

La llambina (Potamorhina altamazonica) es un recurso importante en la pesquería comercial de la región de Ucayali (Perú). En dicho contexto, el presente estudio se fijó como objetivo determinar su estructura de tallas, parámetros de crecimiento y tasa de explotación en el río Ucayali. Se analizaron las muestras tomadas de las capturas de pesca comercial en Pucallpa, ciudad donde se concentra la mayor flota pesquera de esta región. Los resultados se basan en ejemplares muestreados entre enero del 2008 y diciembre del 2012. Se determinó que la talla media de captura fue menor en la región de Ucayali que en la de Loreto, lo que evidencia una mayor presión de la pesca de este recurso en la primera. Los parámetros de crecimiento estimados para sexos combinados fueron L∞=31,45 cm y K=0,37 año-1. Mediante la función de von Bertalanffy se describió satisfactoriamente el crecimiento determinado a partir del análisis electrónico de la frecuencia de longitudes; se observó que la especie creció rápidamente durante el primer año, lo que le permitiría alcanzar una longevidad de 8,1 años en teoría. La tasa de mortalidad total (Z) estimada fue relativamente alta (1,69 año-1), en tanto que la de explotación, considerando el coeficiente de mortalidad natural (M=0,90 año-1) y de mortalidad por pesca (F=0,79 año-1), fue de 0,47 año-1, lo que indica que el recurso se encontraba próximo al nivel óptimo de explotación (E=0,5).

Keywords : Amazonia; Biología; Estado; Pesca; Población.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )