SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue178Confirmed presence of the Chiriqui brown bat, Eptesicus chiriquinus (Chiroptera: Vespertilionidae) in the department of Choco, ColombiaCharacterization of drosophilides in the urban area of the city of Popayán (Cauca), Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

LOPEZ- VASQUEZ, Juan Manuel  and  CASTANO-ZAPATA, Jairo. Evaluación del nivel de ajuste de tres modelos epidemiológicos en el análisis de epidemias con incidencias inferiores al 100% como la marchitez letal de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.). Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2022, vol.46, n.178, pp.118-130.  Epub Sep 07, 2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1571.

La producción de palma de aceite es muy importante en Colombia. La marchitez letal de la palma de aceite es una enfermedad muy limitante en la zona oriental colombiana. Algunos modelos empleados en el análisis de estas epidemias se basan en el supuesto de que existe un área constante donde el hospedante llega a enfermarse al final de ellas (incidencia máxima de la enfermedad = 100 %). El análisis de tres epidemias diferentes demostró el error que se comete en la aplicación del modelo que mejor se ajusta a los datos observados, con una máxima incidencia de la enfermedad (Kmax) por debajo de la asumida. El ajuste de los modelos monomolecular, logístico y Gompertz se hizo con diferentes incidencias, incluida la máxima observada (y 1 + 0,1). Los datos se sometieron a análisis de regresión lineal y de varianza y distribución de los residuales. La calidad del ajuste se midió mediante los coeficientes de determinación (R2), el análisis de regresión lineal y los criterios de información Akaike (CIA) y bayesiano (CIB). Se evidenció la sensibilidad del modelo monomolecular cuando la incidencia máxima de la enfermedad se asumió por encima del valor real, contrario a lo observado en los modelos logístico y Gompertz, cuyos valores se mantuvieron estables independientemente del aumento de la Kmax evaluada. Las consecuencias de asumir una Kmax con valores igual a 1 no solamente se reflejan en la estimación errónea de parámetros como el y 0 y el r, sino que también conduce a una mala interpretación del comportamiento de la epidemia.

Keywords : Marchitez letal; Elaeis guineensis; Epidemiología; Modelo monomolecular; Modelo logístico; Gompertz.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )