SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue1Combining Ethnography and Socio-History: From the Unity of the Social Sciences to the Complementarity of MethodsCo-collaborate, Co-discover the Field, Co-discover Oneself in it and be Interpellated. Learning to Learn about the Experiences of “Rape” of Nasa Women in Northern Cauca author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Antropología

Print version ISSN 0486-6525

Abstract

PINEIRO, Eleder  and  DIZ, Carlos. El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participante. Rev. colomb. antropol. [online]. 2018, vol.54, n.1, pp.59-88. ISSN 0486-6525.  https://doi.org/10.22380/2539472x.383.

En diálogo con teorías antropológicas, desde nuestra experiencia etnográfica presentamos el trabajo de campo como un abandono, en sentido positivo. Dicho abandono tiene en cuenta diferentes aspectos que interactúan con la figura del antropólogo, como herramienta, sujeto y objeto de conocimiento, mediador e intérprete de lo cultural. Entendemos la observación participante como una experiencia cognitivocorporal, donde la flexibilidad, las relaciones de reciprocidad con los sujetos de estudio y las alternativas al sociocentrismo y al etnocentrismo son ejes de nuestro análisis. Proponemos la práctica del trabajo de campo como un ritual de iniciación y como un escenario ideal para el análisis de las relaciones entre ciencia, poder y política. Entendemos el campo como lugar pero también como habitus.

Keywords : ciencias sociales; cultura; ética; etnografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )