SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue3Mapuche women in the city. Life trajectory and political participation in Santiago de ChileApproaching pictographs from Punta Brava and flood myths registers from the middle Orinoco author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Antropología

Print version ISSN 0486-6525On-line version ISSN 2539-472X

Abstract

BEDOYA, Luis. Extorsiones, victimización popular y limpieza social en la ciudad de Guatemala a principios del siglo XXI. Rev. colomb. antropol. [online]. 2022, vol.58, n.3, pp.115-138.  Epub Sep 01, 2022. ISSN 0486-6525.  https://doi.org/10.22380/2539472x.2359.

Durante los primeros años del siglo XXI, Guatemala experimentó incrementos de la criminalidad violenta y los homicidios. En áreas urbanas, las pandillas juveniles o maras, las extorsiones y las prácticas de limpieza social adquirieron relevancia. Desde 2004, activistas de derechos humanos denunciaron que el Estado implementaba políticas de limpieza social en contra de supuestos criminales, particularmente contra mareros. Ciertamente así sucedía. No obstante, la limpieza social comenzó antes, cuando víctimas de la depredación extorsiva se transformaron en victimarios de supuestos extorsionistas. Este artículo analiza las prácticas de limpieza social de aquel momento como fenómeno relacionado con la formación de la cuestión criminal, la victimización extorsiva y las prácticas de vigilantismo popular y estatal.

Keywords : extorsiones; limpieza social; vigilantismo; mareros; Guatemala.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )