SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Experiences and challenges of using mobile application data for urban mobilityManual and digital drawing as generator of ideas in the contemporary architectural project author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Arquitectura (Bogotá)

Print version ISSN 1657-0308On-line version ISSN 2357-626X

Abstract

GALINDO-DIAZ, Jorge; OSUNA-MOTTA, Iván  and  MARULANDA-MONTES, Andrea. De componer la fachada a diseñar la envolvente. El ejemplo del arquitecto Juvenal Moya en Cali. Rev. Arquit. (Bogotá) [online]. 2020, vol.22, n.1, pp.94-106. ISSN 1657-0308.  https://doi.org/10.14718/revarq.2020.2776.

Reconocer el legado de la obra del arquitecto colombiano Juvenal Moya Cadena (I92I-I958) permite identificar las estrategias proyectuales relacionadas con la climatización pasiva. La hipótesis se fundamenta en la influencia que Moya Cadena recibió de Leopoldo Rother (1894-1978) sobre arquitectura, paisaje y clima. Metodológicamente, se hace un análisis descriptivo y funcional del edificio Escuela Normal Regular (Cali-Colombia, I946) en aspectos como la génesis del proyecto, las diversas alternativas de fachada y la validez y la vigencia de las respuestas, mediante simulaciones informáticas. En este proyecto, Moya concibe un sistema de doble fachada como respuesta a los problemas de radiación solar y de iluminación de los espacios destinados a las aulas a causa de la orientación del edificio, valiéndose de un cuidadoso análisis del lugar y del riguroso trazado de la carta solar, de tal forma que logró anticiparse a soluciones pioneras en el campo de la técnica y la espacialidad arquitectónicas. Las conclusiones demuestran cómo ya en las primeras generaciones de arquitectos colombianos existía la preocupación por responder a las condiciones climáticas del país, y dan cuenta de los instrumentos proyectuales con los que se contaba para ello.

Keywords : adaptación al clima; arquitectos colombianos; arquitectura bioclimática; arquitectura moderna en América Latina; control térmico y lumínico; diseño arquitectónico; radiación solar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )