SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Walkability as a design strategy for pedestrian networks on the urban edge. Sierra Morena, Usme NeightborghoodPhysical and mechanical properties of bricks with dust residue from marble in México. Physical and | mechanical properties of the marble dust-residue from the Comarca Lagunera Province, in México author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Arquitectura (Bogotá)

Print version ISSN 1657-0308On-line version ISSN 2357-626X

Abstract

LUENGO-DUQUE, María Helena. Ciudades costeras e indicadores de sostenibilidad: una aproximación desde el metabolismo urbano de la calle. El caso de la avenida Juan Ponce de León, en San Juan, Puerto Rico. Rev. Arquit. (Bogotá) [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.94-105.  Epub Apr 04, 2021. ISSN 1657-0308.  https://doi.org/10.14718/revarq.2020.2551.

Se presenta una aproximación metodológica para la definición de indicadores de sostenibilidad urbana en las ciudades costeras, desde los procesos del metabolismo urbano de las calles, reconociendo a estas como sistemas por los que transita gran parte de los flujos materiales urbanos que afectan la conectividad entre las estructuras biológicas, las relaciones socioculturales y los índices de vulnerabilidad. Como caso de estudio se tiene la avenida Juan Ponce de León, la cual se analiza a partir de tres sistemas de indicadores de sostenibilidad: I) el Banco Mundial (BM), por ser considerado referencia válida internacional; 2) LEED USA, por ser el sistema de medición de sostenibilidad utilizado en Puerto Pico, y 3) BCN Ecología, por su enfoque en el metabolismo urbano como herramienta de análisis. La información se recaba mediante sistemas de información geográfica (SIG), mediciones en sitio y data oficial. El alcance de la fase de la investigación en este artículo tiene dos propósitos principales: I) Examinar el grado de cumplimiento de la avenida Juan Ponce de León y el entorno urbano en lo relacionado con los indicadores de referencia, y 2) Identificar la pertinencia de estos sistemas a la realidad estudiada, reconociendo que los riesgos naturales que afectan el Caribe ameritan indicadores específicos que contribuyan a disminuir las condiciones de riesgo que afectan constantemente sus ciudades. En esta fase de la investigación, aún en proceso, se proponen unos términos de referencia para la definición de indicadores de sostenibilidad urbana específicos para San Juan, que, se espera, puedan servir a otras ciudades costeras.

Keywords : Urbanismo sustentable; ecología; calidad ambiental; sistemas viales; planificación urbana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )