SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Urban renewal and right to the city: discourses and actors around the renewal of public space in the historic center of MedellinAesthetic and urban analysis of Pasaje Cervantes: Simbolic connections for creative intervention proposals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Arquitectura (Bogotá)

Print version ISSN 1657-0308On-line version ISSN 2357-626X

Abstract

MARULANDA-MONTES, Andrea; MEJIA-AMEZQUITA, Valentina  and  GIRALDO-OSPINA, Tania. El arte callejero como herramienta transformadora para una nueva ciudadanía en Manizales, Colombia. Rev. Arquit. (Bogotá) [online]. 2022, vol.24, n.2, pp.50-60.  Epub Nov 27, 2022. ISSN 1657-0308.  https://doi.org/10.14718/revarq.2022.24.4054.

Hoy por hoy, el arte callejero -específicamente, el mural y el grafiti- ha aportado imaginarios diferentes de los insinuados en las ciudades planificadas con una herencia positivista y racionalista, y aunque las investigaciones al respecto en Colombia son pocas, hay un naciente campo de estudio con amplias posibilidades para su entendimiento en relación con la apropiación del espacio público y de otras formas de concebir, entender y habitar la ciudad. Este artículo intenta vislumbrar el papel que juegan las expresiones artísticas contemporáneas del muralismo en el habitar del espacio urbano de Manizales. Este trabajo se centra en el inventario de murales realizados entre 2012 y 2020 y la subsecuente reflexión sobre las dinámicas socializadoras para repensar lo público en la ciudad. La metodología de la investigación fue de corte cualitativo, a partir de un análisis hermenêutico y fenomenológico. Se utilizó un sistema de información geográfica (SIG) para agrupar los murales en cuatro categorías: artistas, temáticas, lugares y festivales o narrativas de arte urbano. Los resultados denotan preponderancias y aspectos comunes en relación con las categorías definidas, lo que permitió un ejercicio reflexivo a partir de la observación del fenómeno mismo. Este trabajo permitió exponer una mirada crítica del muralismo en la ciudad identificándolo como partícipe en la aparición de lugares diferenciados y como una expresión que contribuye a crear imaginarios diferentes de los establecidos sugiriendo la transformación del espacio público.

Keywords : arte contemporáneo; ciudad; espacio público; mural; transformación cultural.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )