SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Tactical urban design strategies in heritage places: case Bosque de la República, TunjaHistory, memory and identity: a proposal for the historical recovery of popular neighborhoods in the city of Bogotá. The case of the locality of Chapinero author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Arquitectura (Bogotá)

Print version ISSN 1657-0308On-line version ISSN 2357-626X

Abstract

CALVACHI-ARCINIEGAS, Sandra; ENRIQUEZ-HIDALGO, Johnny  and  MONTENEGRO-HUERTAS, Santiago. Identidad sonora como vestigio del lugar y el no-lugar en el centro histórico de Pasto. Rev. Arquit. (Bogotá) [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.67-82.  Epub June 01, 2023. ISSN 1657-0308.  https://doi.org/10.14718/revarq.2023.25.4305.

El presente estudio, con enfoque fenomenológico, se adentra en el campo de la experiencia para desentrañar la identidad sonora del centro histórico de Pasto, como vestigio de la memoria del lugar y del no-lugar. A fin de reconocer e interpretar el paisaje sonoro y aportar a la comprensión del espacio urbano desde el habitar, en la convergencia entre el ser humano, el espacio y el tiempo, se propone una metodología que inicia con el registro sonoro de 18 espacios públicos. A partir de ese repertorio, se seleccionan cuatro entornos particulares, como muestra representativa: la plaza de Nariño, el pasaje Corazón de Jesús, el parque de Santiago y el parque Toledo. Teniendo como insumo las grabaciones realizadas, se elaboran cartofonías que dan origen a las fichas de identidad sonora y a las fichas de construcción espacial del lugar, que, en su conjunto, evidencian la presencia, la permanencia y la pluralidad del espacio habitado. Esta fase interpretativa da paso a los collages, junto con las instalaciones sonoras y la producción multimedia como traducciones de lo sonoro a lo visual. Al escuchar el paisaje sonoro del centro histórico de Pasto como revelador del lugar y del no-lugar, emergen, bajo capas sonoras globalizadas, otras capas mimetizadas, propias de una tradición andina-indígena: cultural, artesanal, musical y religiosa, reflejo de una sociedad en la que conviven múltiples generaciones y clases sociales, acompañadas de un fondo sonoro natural que aún pervive.

Keywords : antropología urbana; ciudad histórica; espacio urbano; grabación sonora; hábitat; identidad cultural.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )