SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1THE DISEASE ACCOUNT: NARRATIVE BIOETHICS AND CAREENVIRONMENTAL EDUCATION AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT: THE CASE OF THE EASTERN HILLS OF BOGOTA, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702

Abstract

FIGUEROA S., Helwar Hernando. LOS ABUELOS DE LA MEMORIA EN AGUABLANCA (CALI, COLOMBIA): ENTRE UNA CIUDAD AGRESTE Y UN CAMPO VUELTO UTOPÍA. rev.latinoam.bioet. [online]. 2014, vol.14, n.1, pp.62-81. ISSN 1657-4702.

La exclusión social y cultural de las personas víctimas del desplazamiento forzado en Colombia obedece a la negación del conflicto por parte de la sociedad, que pareciera sentirse más cómoda con el ejercicio de una ética ciudadana indiferente ante el dolor. Una indiferencia que contribuye al irrespeto hacia los derechos humanos e impide la creación de escenarios sociales consensuados e incluyentes, como lo propone la bioética. La metodología utilizada se basó en el acompañamiento a un grupo focal, compuesto por doce abuelos afrocolombianos, habitantes del distrito de Aguablanca (Cali), desplazados del Pacífico colombiano. Esta metodología se complementó con entrevistas de profundidad. El objetivo de la investigación fue comprender cómo los desplazados recuerdan el campo desde la ciudad y, a su vez, contextualizar los relatos del desplazamiento del cual fueron víctimas. En las conclusiones se afirma que el uso de la memoria colectiva favorece la creación de una ética pluralista e incluyente, lo cual ayuda a restituir los derechos violados de la población víctima de desplazamiento forzado.

Keywords : Colombia; desplazamiento forzado; bioética; memoria; afrocolombiano; derechos humanos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )