SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Euthanasia and the medicalization of death from a complex juridical perspectiveBioethical and legal dilemmas of assisted reproduction in today's society in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702

Abstract

MARTINEZ POSADA, Jorge Eliécer; VIVIRESCAS MOLINA, Lina María  and  PUENTES RODRIGUEZ, Catalina. La biopolítica de la deuda: relación acreedor-deudor. rev.latinoam.bioet. [online]. 2018, vol.18, n.1, pp.87-103. ISSN 1657-4702.  https://doi.org/10.18359/rlbi.2872.

El presente artículo propone un análisis de los dispositivos biopolíticos que se encuentran detrás de la figura del crédito o la deuda en el campo de la educación superior, a partir de una lectura histórica de la deuda y la relación acreedor-deudor en su interior, planteada esta como una relación de poder.

Desde la comprensión de la deuda como un dispositivo de control biopolítico constitutivo del aparato neoliberal, esta se traslada al campo de la educación a través de la figura de crédito educativo, que está disponible a toda la población y facilita el acceso a la educación superior, y alimenta así un ideal de inversión a largo plazo con la promesa infinita de la conquista de un sujeto "empresario de sí mismo", que se encuentra en una procura permanente de recursos que le permitan mantener la inversión en sí mismo como aparato productivo.

Así, este análisis consigue plantear el ideal del sujeto aparentemente independiente, que se sumerge en la deuda como mecanismo de acceso a los recursos que le acercan a la meta de ser "su propio jefe", como la esencia de uno de los engranajes principales en los modos de sujeción de la conducta, propios del neoliberalismo, y su mecanismo de la deuda, aplicados al campo de la educación. Sobre esta base tiene lugar una "pedagogía de la deuda" en la cual emergen como elementos indispensables en la fabricación de dicho sujeto la universidad y la educación superior.

Keywords : biopolítica; acreedor-deudor; pedagogía de la deuda; subjetividad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )