SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Caring for Family Care-Givers who are Responsible for Disabled ChildrenTic: A Problem-Based Proposal for Nursing Education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997

Abstract

ZAVALA-RODRIGUEZ, Ma. del Refugio  and  J. FERNANDA, González-Salinas. Conocimiento y manejo del dolor en alumnos de enfermería. Aquichan [online]. 2008, vol.8, n.2, pp.212-226. ISSN 1657-5997.

Objetivo: identificar el nivel de conocimiento en el manejo del dolor de los alumnos de la Facultad de Enfermería, Campus Tampico, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. Método: investigación descriptiva, transversal y correlacional. Se integró una muestra con 139 alumnos, de sexto a octavo periodo académico, en el 2006. Además, otra muestra de 30 docentes del área de enfermería para conocer su opinión en cuanto al conocimiento de los alumnos. Se diseñaron dos cuestionarios, uno para los alumnos con 33 reactivos clasificados en tres dimensiones: clasificación del dolor, valoración y cuestiones farmacológicas. Para los docentes el cuestionario incluyó 25 reactivos derivados de dichas dimensiones. Estos instrumentos obtuvieron un Alpha de Cronbach de 0,85 y 0,82 respectivamente. Los datos se procesaron y analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 13, se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: el 41% de los alumnos se ubicó en el grupo de edad de 22 a 24 años; el 65% correspondió al séptimo periodo. El 70% de los alumnos se situó en un nivel alto de conocimiento. Respecto a los docentes, el 53% son profesores de tiempo completo, el 47% tienen una antigüedad laboral entre 12 y 21 años. El 70% refirió que los alumnos tienen moderado conocimiento en el manejo del dolor. La correlación de Pearson arrojó relación significativa entre el índice general de conocimiento y las tres dimensiones de variables. Conclusión: se requiere analizar, a través de trabajo colegiado, el contenido y la metodología en las asignaturas de enfermería que conlleva la formación profesional esencial que se exige a enfermería en medidas terapéuticas para el manejo del dolor del usuario de los servicios de salud, dentro de un marco de seguridad técnico, científico, ético y legal.

Keywords : Diagnóstico de enfermería; dolor; alumnos de enfermería; atención al paciente.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License