SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Nursing Care Means HelpThe Role of the Health Professional as a University Professor author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997

Abstract

TOBO-MEDINA, Natalia  and  CANAVAL-ERAZO, Gladys Eugenia. Las emociones y el estrés en personas con enfermedad coronaria. Aquichan [online]. 2010, vol.10, n.1, pp.19-33. ISSN 1657-5997.

Estudios han identificado que comportamientos, emociones y estrés están asociados con la enfermedad de arterias coronarias (EAC). Existe soporte a la hipótesis de que una zona de la corteza cerebral, ligada con las emociones, se activa ante condiciones estresantes y genera respuestas como hipertensión e infarto. Los aspectos que preceden o generan estrés y comportamientos de riesgo para EAC no son abordados en la atención en salud, y su estudio se ha centrado en la ansiedad o la depresión. La pregunta fue: ¿cuáles son los estados afectivos y emociones más frecuentes y predominantes que subyacen a la experiencia del estrés en las personas con EAC, y su diferencia según algunas características socio-demográficas? Métodos: estudio transversal correlacional, participaron 65 personas con EAC. Se empleó un cuestionario sobre 38 estados afectivos y emocionales para identificar las emociones características según frecuencia, predominio y fuerza de aparición. Resultados: se identificaron 12 características predominantes, de las cuales 10 los define afectivamente: hipersensibilidad, impaciencia, infalibilidad, miedo, excesiva preocupación por otros, autorrepresión emocional, rigidez moral, deseo de ser ejemplo para otros, sobreprotección, soledad y aislamiento. Estas se correlacionaron significativamente con la culpa, el sentimiento de infelicidad, la desolación, la angustia extrema y la desesperanza. Discusión: la excesiva importancia a la razón, al reconocimiento por otros, en detrimento de expresión de emociones y necesidades afectivas, señala conflictos internos persistentes, deficiente autocuidado y estrés emocional. Se sugiere investigar aspectos emocionales para prevención temprana y rehabilitación.

Keywords : Enfermedad coronaria; emociones; sentimientos; estrés; riesgo; promoción de la salud; prevención.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License