SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Applicability of the Criteria of Rigor and Ethics in Qualitative ResearchSocial Support for Family Caregivers of Chronically Ill Persons in Cartagena author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997

Abstract

TRIVINO-VARGAS, Zaider Gloria. Conductas promotoras de salud en estudiantes de una institución de educación superior. Aquichan [online]. 2012, vol.12, n.3, pp.275-285. ISSN 1657-5997.

Objetivo: determinar factores predictores que influencian conductas promotoras de salud según modelo de enfermería Pender en estudiantes de una institución de educación superior de Cali, Colombia. Materiales y métodos: Diseño descriptivo correlacionai, con muestra de 384 estudiantes, aleatoria estratificada, con nivel de confianza de 95% (¬ ¬p ≤ 0,05), margen de error del 5%. Las variables fueron la conducta promotora de salud y los factores biopsicosocioculturales. Se aplicaron los instrumentos: escala estilo de vida promotor de salud II para medir la variable dependiente, percepción de autoeficacia, percepción del estado de salud y variables sociodemográficas. Resultados: El 50,1% de estudiantes obtuvo conductas promotoras de salud superiores a la media. Las conductas fortalecidas en estudiantes por encima de la media fueron: crecimiento espiritual (61,7%), relaciones interpersonales (53,4%), responsabilidad en salud (50,5%); las deficitarias por debajo de la media, actividad física (46,7%), manejo del estrés (46%) y nutrición (49,6%). Según modelo de regresión múltiple, los factores que predijeron mayor variabilidad en la conducta promotora de salud II, fueron: percepción del estado de salud, auto-eficacia y tipo de relación familiar en la vivienda (R2 = 11,6%, p < 0,05). Conclusión: estos factores se consideraron con influencia baja sobre la conducta promotora de estudiantes, pero se recomendó tenerlos en cuenta en la promoción del cuidado de estudiantes.

Keywords : Educación; promoción de la salud; cuidado; estudiantes; enfermería.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )