SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Policies, Management and Innovation Research Groups for Nursing ExcellenceInfluence of the Regulatory Framework for Pharmaceuticals in Public Health Analysis from Colombia's ratification of the Agreement on Intellectual Property Rights Trade-Related (TRIPS) and the Free Trade Agreements with the United States and the European Union author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997

Abstract

POSADA-MORALES, María Neyfeth  and  RUIZ, Carmen Helena. Adecuación semántica de la Escala de Cuidado Profesional (CPS). Aquichan [online]. 2013, vol.13, n.1, pp.104-117. ISSN 1657-5997.

Objetivo: desarrollar la adecuación semántica de la escala de cuidado profesional de la doctora Kristen Swanson (CPS) 2.000, versión en español. Método: se realizó un estudio metodológico con abordaje cuantitativo, utilizando la técnica de pretesteo o sondeo en una prueba de campo, con el fin de explorar la claridad y comprensión del enunciado de cada ítem de la escala y las opciones de medida, desde la perspectiva de las gestantes. La muestra estuvo representada por sesenta gestantes a las cuales se aplicó la primera versión en español de la escala, y cincuenta gestantes más a las cuales se aplicó la escala adaptada semánticamente una vez se analizaron los primeros resultados. Resultados: solo tres de los ítems de la escala (1, 7, 14) alcanzaron un porcentaje de claridad y comprensión del 100 % o cercano a este, por lo cual sus enunciados no se modificaron, es decir, no requirieron adecuación semántica. A los ítems con porcentajes de claridad y comprensión entre el 60 y el 80 % se les realizó adecuación semántica, sin embargo, el enunciado no se modificó completamente dado que se determinó que para hacerlos más comprensibles y claros requerían ser ajustados al mismo proceso de gestación, lugar o contexto personalizando el enunciado. Por el contrario, los ítems que alcanzaron porcentajes de comprensión y claridad por debajo del 60 % sufrieron un proceso de adecuación semántica sin afectar su equivalencia conceptual e interpretabilidad. Conclusión: se concluye que en todo proceso de adecuación semántica muchos ítems pueden sufrir modificaciones en el enunciado para hacerlo más claro y comprensible, conservando la fidelidad de la reproducción del contenido (equivalencia conceptual) y la interpretabilidad. En los procesos de adecuación semántica de una escala se requiere determinar la aceptabilidad en términos de claridad y comprensión, tanto del enunciado del ítem como de la opción de medida, para que no se conviertan en una barrera semántica que pueda llevar a interpretaciones erróneas en la aplicación.

Keywords : Semántica; atención prenatal; cuidado de enfermería; comparación transcultural.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )