SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue4Quality of Life of Senior Citizens at Social Welfare Centers in Cartagena (Colombia)Significance of the Nurse's Social Practice with and through the Unified Brazilian Health Care System author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997

Abstract

GONZALEZ-JIMENEZ, Emilio; CANADAS, Gustavo Raúl; LASTRA-CARO, Almudena  and  CANADAS-DE LA FUENTE, Guillermo Arturo. Efectividad de una intervención educativa sobre nutrición y actividad física en una población de adolescentes: Prevención de factores de riesgos endocrino-metabólicos y cardiovasculares. Aquichan [online]. 2014, vol.14, n.4, pp.549-559. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2014.14.4.9.

Objetivo: verificar una mejora del estado nutricional y la adopción de hábitos alimentarios y de actividad física saludables en una población de estudiantes tras una intervención educativa en salud. Materiales y métodos: población compuesta por 90 adolescentes entre 15 y 17 años de edad, 46 hombres (51,1%) y 44 mujeres (48,9%), pertenecientes a un centro educativo público de la ciudad de Almería (España). El estudio se realizó en tres fases. La primera fase contempló valoración del estado nutricional; la segunda, intervención educativa sobre alimentación saludable y actividad física; la tercera, evaluación de la eficacia de dicha intervención. Resultados: estadísticamente hubo mejoría (p < 0,000) en el estado nutricional de los alumnos valorados con independencia de su sexo. Respecto de la adopción de hábitos saludables, se observaron diferencias significativas en las puntuaciones del test Kreceplus (p < 0,000), aunque no para la actividad física tras la intervención (p = 0,568). Conclusiones: los resultados muestran la efectividad de los procedimientos aplicados en esta intervención para modificar hábitos alimentarios. Con todo ello, la práctica de ejercicio físico continúa siendo una asignatura pendiente entre los adolescentes.

Keywords : Educación en enfermería; obesidad; adolescente; estado nutricional; actividad motora.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )