SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Spirituality, Hope and Dependence as Predictors of Satisfaction with Life and Perception of Health: The Moderating Effect of Being Very OldWhat You Can't See Does Not Exist: What College Students Think about Cancer and the Human Papillomavirus. Medellín, Colombia, 2014 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997

Abstract

ARIAS-LOPEZ, Beatriz Elena. Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia: los aportes de la experiencia campesina para un cuidado creativo. Aquichan [online]. 2015, vol.15, n.2, pp.239-252. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.2.8.

Objetivo: describir la manera como el conflicto armado prolongado se instaló y modificó la vida cotidiana de un grupo de familias campesinas y cómo los eventos de violencia política son percibidos y articulados en las relaciones familiares y vecinales y en las trayectorias de vida personal. Materiales y métodos: estudio de caso en San Francisco, oriente antioqueño (Colombia), que combinó elementos del método etnográfico y biográfico. Resultados: la cotidianidad campesina, escenario de reproducción personal y social, se va configurando entre la habituación que produce un conflicto armado prolongado y lo sorpresivo que impone su dinámica, de tal manera que las personas deben reinventar cotidianamente su vida. El sufrimiento aparece en función de los significados particulares que se asignan a los eventos, más que a las generalizaciones de la cronología oficial del conflicto. Conclusión: la transformación de la vida cotidiana campesina se configura en el devenir de formas endógenas de enfrentar lo ajeno, lo nuevo y lo desconocido para darle un lugar, resignificar la experiencia y seguir construyendo la vida en interacción con otros, en un proceso de reinvención permanente de tiempos, espacios y relaciones microsociales por parte de los sujetos, que constituyen elementos centrales para generar cuidados de la salud mental creativos y singulares.

Keywords : Cuidados de enfermería; salud mental; guerra; acontecimientos que cambian la vida; población rural.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )