SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34The employability of Mexican professionals in contemporary migration to the United States: A comparative analysisHighly qualified Mexican women, in the US labor market: integrated or segregated? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sociedad y Economía

On-line version ISSN 1657-6357

Abstract

ELORZA, Mónica Chávez  and  ALFARO, Yolanda. Trayectorias profesionales de la diáspora mexicana calificada. Soc. Econ. [online]. 2018, n.34, pp.51-73. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i34.6461.

Este artículo busca reconstruir las trayectorias migratorias, académicas y laborales de posgraduados mexicanos que residen en el exterior y pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Para contrastar las razones académicas y laborales de la migración, en el análisis se tienen en cuenta tres categorías: área de estudio, país de estudios doctorales y sexo. La metodología para reconstruir las trayectorias es mixta: con enfoque cuantitativo, puesto que la información procede de la “Encuesta para talentos mexicanos residentes en el exterior”; y con enfoque cualitativo, ya que se analiza el curriculum vitae de una submuestra de estos investigadores. Se halló que la migración por estudios se lleva a cabo en edades inferiores a los 30 años y las estancias posdoctorales superiores a esa edad; la vivencia del sistema educativo e investigativo del país de destino permite tener trayectorias académicas más continuas. Las migraciones no se pueden atribuir a una u otra razón exclusivamente.

Keywords : trayectorias profesionales; migración calificada; México; Sistema Nacional de Investigadores.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )