SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Professional trajectories of the qualified Mexican diasporaMigratory experience and international linkage of Uruguayan researchers who decide to return to the country author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sociedad y Economía

On-line version ISSN 1657-6357

Abstract

RAMIREZ-GARCIA, Telésforo  and  TIGAU, Camelia. Mujeres mexicanas altamente calificadas: en el mercado laboral estadounidense, ¿integradas o segregadas?. Soc. Econ. [online]. 2018, n.34, pp.75-101. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i34.6475.

Este artículo explora el aumento de la migración femenina calificada de México a Estados Unidos en las últimas tres décadas. El objetivo es presentar un panorama general de la inserción laboral de las migrantes mexicanas calificadas en aquel país, desde una perspectiva comparada con sus connacionales varones, las nativas blancas no hispanas y otras inmigrantes. Se usa una metodología mixta que incluye, por un lado, un análisis estadístico de los niveles de participación económica y los grupos de ocupación principal; y por otro, un estudio cualitativo que incluyó entrevistas en profundidad con la población estudiada. Se encontró que las diferencias en la inserción laboral de las mujeres migrantes se explican por su nivel educativo, su origen étnico y por las diferencias de género. Las mujeres mexicanas se están integrando laboralmente en situación de desventaja con respecto a las nativas y otras mujeres inmigrantes, como son las provenientes de Asia.

Keywords : migración internacional; migración laboral; trabajador migrante; género.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )