SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34The centrality of work in the United States of America. A transversal exploration, 1995-2014From social conflict to political contest in Marmato, Caldas. An analysis based on collective orientations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sociedad y Economía

On-line version ISSN 1657-6357

Abstract

CASTIBLANCO MORENO, Suelen Emilia. Emprendimiento informal y género: una caracterización de los vendedores ambulantes en Bogotá. Soc. Econ. [online]. 2018, n.34, pp.211-228. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i34.6479.

La vinculación de las mujeres al mercado laboral es un elemento central en su proceso de empoderamiento, y el emprendimiento es una herramienta clave para el logro de este objetivo. Sin embargo, se estima que solo un cuarto de los emprendedores en América Latina crea emprendimientos que mejoren sus condiciones de vida (Corporación Andina de Fomento, 2013). En ese sentido, este estudio tuvo por objeto caracterizar socio-demográficamente la población emprendedora informal y la relación entre estas características y el género del emprendedor. Con tal fin, se siguió una estrategia metodológica mixta (correlacional no causal y de análisis de contenido) a partir de los datos recogidos de una muestra de 586 individuos. Los resultados muestran que los individuos inician este tipo de actividades ante las restricciones existentes en el mercado laboral formal y que las disparidades entre hombres y mujeres que existen en el mercado formal se trasladan a los mercados informales.

Keywords : mercado de trabajo; empleo de las mujeres; participación de los trabajadores.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )