SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue19The Right to Health of Internally Displaced Population: The Case of Women of Auto 092, Medellin, AntioquiaThe concept of pandemic: debate and implications on the influenza pandemic of 2009 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Gerencia y Políticas de Salud

Print version ISSN 1657-7027

Abstract

MARTINEZ-HERRERA, Eliana; AGUDELO-SUAREZ, Andrés A.  and  VASQUEZ-TRESPALACIOS, Elsa María. Mobbing, un aspecto a vigilar en los profesionales en Colombia. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2010, vol.9, n.19, pp.41-52. ISSN 1657-7027.

En el presente ensayo se reconoce la importancia de fortalecer el conocimiento del ambiente laboral desde la dimensión y percepción de los trabajadores, identificando sus determinantes. De allí que el mobbing sea de interés en salud pública, puesto que facilita la generación de información de carácter institucional y social. Para su elaboración se realizó una revisión de la literatura y del marco legal vigente sobre el mobbing. Se destaca en la investigación un instrumento que define acciones de intervención y permite incorporar estrategias para lograr el acceso a la información y la toma de decisiones con relación a las políticas sociales sanitarias y todo lo que ello incluye en sus desarrollos. Se registra que para el abordaje del mobbing debe existir una estrecha relación con la equidad en salud y es posible intervenir las problemáticas que afectan el desarrollo económico, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y su relación con el ambiente laboral, a través del uso racional de la evidencia disponible.

Keywords : acoso laboral; hostigamiento laboral; vigilancia en salud pública; Acoso laboral; vigilancia de la población; políticas públicas de salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License