SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue21The process of incorporating a user perspective to the development of clinical practice guidelines - literature reviewing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Gerencia y Políticas de Salud

Print version ISSN 1657-7027

Abstract

VELASQUEZ-RESTREPO, Paula Andrea; RODRIGUEZ-QUINTERO, Alma Karina  and  JAEN-POSADA, Juan Sebastián. Metodologías cuantitativas para la optimización del servicio de urgencias: una revisión de la literatura. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2011, vol.10, n.21, pp.196-218. ISSN 1657-7027.

El presente trabajo presenta una revisión bibliográfica que enumera los problemas más comunes encontrados en los servicios de urgencias y las metodologías de investigación de operaciones más aplicadas para su estudio y solución. Se muestran las ventajas y desventajas de los métodos y los resultados obtenidos. Se encontró que los principales problemas abordados por los investigadores son: la ineficiencia en el flujo de pacientes, evaluar la capacidad del servicio vs. la demanda, y los largos tiempos de espera de los pacientes para ser atendidos. Se utiliza, principalmente, la simulación de eventos discretos y la programación matemática. Ninguna de las referencias evaluadas plantea un cambio de esquema al sistema actual ni explora la reducción de la demanda.

Keywords : sistema de emergencias; métodos cuantitativos en salud; optimización; simulación; modelos de decisión; revisión de la literatura; urgencias médicas - métodos; servicios médicos de urgências; medicina de emergencia -métodos; investigación cuantitativa - métodos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License