SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue16Liderazgo transformacional y la facilitación de la aceptación al cambio organizacionalEmpleabilidad en la economía informal, una investigación cualitativa con manicuristas de alta empleabilidad author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pensamiento Psicológico

Print version ISSN 1657-8961

Abstract

VILLALOBOS, María Eugenia  and  ZUNIGA, Walther Mauricio. Perspectiva clínica de la consciência del riesgo en la accidentalidad laboral: un estudio cualitativo. Pensam. psicol. [online]. 2011, vol.9, n.16, pp.55-68. ISSN 1657-8961.

Objetivo. Este estudio analizó el fenómeno de la accidentalidad laboral en un grupo de 10 trabajadores de una empresa productora de papel, cuyas acciones conllevaron a un accidente incapacitante. Método. Se utilizó una entrevista semi-estructurada y se analizó la información siguiendo el enfoque cualitativo de tipo constructivo-interpretativo. El análisis comprensivo de las entrevistas permitió identificar que, aunque en la empresa se siguieran los lineamientos del Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, los trabajadores accidentados tuvieran el conocimiento completo de los riesgos y el deseo de protegerse, no lograron articular estos aspectos para dirigir sus acciones en el momento de la situación de riesgo. Resultados. Se evidenció que el problema se ubica en el nivel de la conciencia de sí mismo como valor de vida y no en el de la cognición como conocimiento o información. Aunque este es necesario, no es suficiente para mantener la protección total. Se concluye que ser consciente del riesgo no es lo mismo que saber sobre la existencia de riesgos o preocuparse por sus consecuencias para el bienestar personal; es algo que se sitúa justamente en el momento concreto y presente en el que el trabajador debe pensarse a sí mismo para actuar, manteniendo viva y presente la necesidad de salvaguardar su integridad física. Conclusión. Los resultados pueden ser considerados en los planes de protección empresarial para favorecer en los trabajadores una mejor visión y comprensión de sí mismos frente a su protección y cuidado.

Keywords : Accidentes de trabajo; protección personal; valor de la vida; toma de conciencia; riesgos laborales; Psicología Industrial.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )