SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Relations between Bullying and Cyberbullying: Prevalence and Co-ocurrenceProject Musketeers: A Proposal of Intervention in the Classroom to Favor the Scholar Inclusion Processes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pensamiento Psicológico

Print version ISSN 1657-8961

Abstract

STELKO-PEREIRA, Ana Carina  and  DE ALBUQUERQUE WILLIAMS, Lucia Cavalcanti. Evaluación de un programa brasileño de prevención de la violencia escolar (Violência Nota Zero). Pensam. psicol. [online]. 2016, vol.14, n.1, pp.63-76. ISSN 1657-8961.  https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI14-1.ebsv.

Objetivo. Este estudio evaluó la implementación de un programa para disminuir los niveles de violencia escolar, maximizar la participación de los estudiantes y mejorar el bienestar de maestros. Método. Participaron 71 estudiantes (21 de la escuela de intervención y 50 controles) y 13 educadores (8 de la escuela de intervención y 7 del control) de dos escuelas públicas de una zona de alta vulnerabilidad en Brasil. Antes y después de la intervención se aplicaron a Escala de Violencia Escolar, Escala de Adherencia Escolar (estudiantes) Cuestionario General de Salud de Goldberg, Escala de Violencia Escolar (maestros). 8 meses después de finalizada la intervención se aplicaron nuevamente los anteriores instrumentos, solo en la escuela de intervención. El programa consistió de 12 sesiones de presentaciones, discusiones y ejercicios de 90 minutos para los educadores en la prevención de la violencia escolar. Resultados. Se encontró una disminución significativa en autoreporte de la perpetración de la violencia de los estudiantes (M pre-intervención = 15, M pos-intervención = 13, z = -2.5, p = 0.01) y de los problemas de salud mental de los maestros (Mdn pre-intervención = 1.8, Mdn pos-intervención = 1.4, z = 2.1, p = 0.03) en comparación con la escuela control. Sin embargo, el programa no mejoró la participación escolar ni tampoco se produjo una disminución de la victimización de estudiantes por los docentes o una reducción de la victimización del profesor por los estudiantes. Los niveles más bajos de violencia entre los estudiantes, según lo informado por ellos, se mantuvieron en las evaluaciones de seguimiento. Conclusión. A pesar de las limitaciones del estudio como el tamaño muestral y el impacto de los resultados, los hallazgos de esta investigación resultan alentadores si se tiene en cuenta que existen muchas iniciativas similares en los países que se encuentran en vía de desarrollo.

Keywords : Violencia; escuela; intimidación; evaluación de programas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )