SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Culture, Negative Experience and Differences in the Perception of Facial Expressions of AngerValidity of the 3x2 Motivational Climate Questionnaire for Physical Education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Abstract

MAYA JARIEGO, Isidro; HOLGADO RAMOS, Daniel  and  LUBBERS, Miranda J.. Efectos de la estructura de las redes personales en la red sociocéntrica de una cohorte de estudiantes en transición de la enseñanza secundaria a la universidad. Univ. Psychol. [online]. 2018, vol.17, n.1, pp.123-134. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy17-1.eerp.

En este trabajo se examina la transición normativa de una cohorte de estudiantes de Enseñanza Secundaria de Alcalá de Guadaíra, que empiezan sus estudios universitarios en Sevilla. Se analiza la evolución de la red social de la cohorte de estudiantes junto con los cambios que experimentan en la composición y la estructura de sus redes personales. El seguimiento longitudinal se desarrolla a lo largo de 17 meses en los que los encuestados (n = 57) empiezan a distribuir su tiempo entre la localidad en la que residen y la ciudad en la que estudian, de modo que en su conjunto aumentan la frecuencia de los viajes de ida y vuelta a la capital. Este es uno de los primeros estudios que recoge información de las redes personales de los miembros de una red social completa, combinando ambos indicadores en los análisis. Con el modelo de simulación longitudinal de redes sociales, utilizando el software RSIENA, comprobamos que la intermediación promedio de las redes personales tiene un efecto significativo en la evolución de la red social de los estudiantes que terminan la Enseñanza Secundaria. La intermediación promedio también parece incidir en la tasa de cambio del sentido de comunidad con la ciudad de residencia. Concluimos proponiendo que el desacoplamiento de las relaciones, junto con la competencia entre relaciones múltiples activas, constituyen dos mecanismos clave de los cambios en la estructura de las redes personales en proceso de transición ecológica.

Keywords : transiciones ecológicas; movilidad metropolitana; redes personales; redes sociales; simulación longitudinal de redes sociales; RSIENA.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )